El contexto cubano actual plantea a las instituciones pedagógicas el reto de transformar sus paradigmas educativos para formar profesionales preparados frente a las demandas de una sociedad en constante cambio. Este curso analiza las transformaciones en la formación pedagógica en niveles medio superior y superior en Cuba, destacando los avances promovidos por el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Se enfatiza en un modelo integral que articula la investigación, la ciencia, la tecnología y la innovación para desarrollar habilidades pedagógicas esenciales en los futuros profesionales de la educación. Las acciones incluyen el perfeccionamiento curricular, el fortalecimiento de redes socioeducativas y el trabajo científico-metodológico liderado por organismos como el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La agenda también aborda la inclusión educativa, el desarrollo de habilidades investigativas y el impacto de proyectos La agenda también aborda la inclusión educativa, el desarrollo de habilidades investigativas y el impacto de proyectos destinados a elevar la calidad de los egresados. Finalmente, se analiza cómo la formación en pregrado y posgrado está alineada con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo al desarrollo local y nacional desde una perspectiva humanista y transformadora. Este curso promueve una pedagogía adaptada a los retos contemporáneos, asegurando la pertinencia y sostenibilidad de la formación educativa en Cuba.