En esta categoría se incluirán todos los cursos del Congreso Pedagogía 2023 del Ministerio de Educación de la República de Cuba. 

La profesionalización y especialización constituyen un imperativo para el desempeño de los directores escolares ante las exigencias que la sociedad contemporánea plantea a la dirección de las instituciones educativas. Es necesario que los directores escolares sean poseedores de competencias directivas especializadas que les permitan un despliegue efectivo de las funciones y roles que conciernen a los procesos y esferas que configuran su actividad profesional de dirección, dirigir la escuela con visión de futuro y ejercer un liderazgo eficaz.

    En el trabajo se exponen las características esenciales del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y se explica cómo se tienen en cuenta, dentro de ese proceso, la atención al Talento y la evaluación de la calidad de la Educación.
    Aunque el Perfeccionamiento del SNE se asume como un proceso continuo, en él aparecen determinados estadios que se pueden considerar como procesos de profundización debido a la forma con que se consideran éstos. Estas ideas que se caracterizan por cambios más radicales, la asunción de nuevas concepciones curriculares, nuevos materiales e incluso a veces, nuevas formas para el funcionamiento de las instituciones. Es este el caso del actual III Perfeccionamiento del SNE.

      El trabajo para toda la vida es cosa del pasado, la vigencia de los conocimientos que se adquieren es cada vez menor, el “empleo para toda la vida” deja paso a una movilidad laboral casi permanente. En este escenario los trabajadores no sólo deben poseer cualificaciones necesarias para adquirir un empleo, sino ser lo suficientemente versátiles para mantenerlo, por lo que la formación profesional para la vida adquiere una nueva dimensión.

        En el curso se profundiza en la visión actual de la Educación inclusiva en Cuba, a partir de considerar la diversidad como la expresión del reconocimiento de las diferencias de los educandos, que constituyen uno de los principales fundamentos para su educación, en función de brindarles una atención educativa que responda a sus necesidades y potencialidades. El curso ofrece los referentes teóricos metodológicos para enfrentar con una actitud crítica y reflexiva la Educación Inclusiva para el desarrollo sostenible, desde la perspectiva sociohistórico-cultural que ofrece para este análisis una sólida y coherente argumentación mediante el rico arsenal de conceptos con amplias posibilidades de aplicación en esta área, en función de propiciar una educación equitativa y de calidad para todos.

        Abundan diversos textos que sistematizan lo que denominan tendencias para aprender y enseñar en entornos virtuales. En este curso revelamos una taxonomía que permite ordenar las actuales y futuras tendencias pedagógicas bajo el principio de que diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje híbrido implica apropiarnos de un enfoque pedagógico, seleccionar o construir un modelo tecnopedagógico, adoptar los modelos y metodologías didácticos que mejor se adecuen a las necesidades de los estudiantes para cada proceso, y seleccionar tecnologías que se integren adecuadamente al ecosistema construido.  El curso se deriva del libro La escuela infinita. Aprender y enseñar en entornos ubicuos, en el que sus autores proponen un nuevo modelo de escolarización universal y explican cómo aprender y enseñar de forma híbrida en el siglo XXI.
          El curso caracteriza la formación de profesionales de la educación en Cuba en el actual proceso del perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con un enfoque centrado en los derechos humanos, la justicia, la paz y la inclusión, como prioridad para el sistema educativo cubano, que permita alcanzar la educación requerida para el siglo XXI teniendo en cuenta el conjunto de desafíos que enfrenta el mundo, así como de las oportunidades de desarrollo que ofrecen. Se precisan aspectos relacionados con la formación inicial de profesores que se desarrolla en las escuelas pedagógicas y ofrece, a su vez, los resultados principales del proyecto de investigación acerca de los fundamentos conceptuales, metodológicos y prácticos de la concepción pedagógica sobre la Educación para la vida ciudadana.
            Con este curso se quiere evidenciar el papel de las familias en la sociedad cubana actual y hacia el futuro, como parte de nuestro proyecto de Estado de derecho y justicia social. Desde la gestación y aprobación popular de la Constitución de 2019, el debate popular buscó unir a los cubanos y a la vez enfrentar prejuicios del pasado, aún arraigados en la cultura tradicional. Los aportes recientes en la construcción popular del nuevo Código de Familia permitieron a cubanas y cubanos tomar conciencia de la realidad actual de las familias, en toda su diversidad.
              Comprender la educación para el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar como política pública, en vínculo con el sistema educativo cubano, significa enaltecer el papel de la dimensión ambiental y la educación para la salud en el currículo de los diferentes niveles educativos. Todo ello, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, de manera particular en Cuba, se aborda en sinergia con el Plan de Estado conocido como “Tarea Vida”, el “Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional”, la Ley 148 “Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional” y la estrategia cubana para la prevención de arbovirosis y epidemias emergentes como el Coronavirus, causada por el Sars COV-2.
                Numerosas contradicciones caracterizan la relación de la primera infancia con los audiovisuales, entre ellas la utilización indiscriminada, múltiple y frecuente de todo tipo de pantallas y los riesgos que pueden representar una excesiva exposición a algunos contenidos no pertinentes;  o entre la necesidad de contar con audiovisuales de calidad para la primera infancia y la escasa producción nacional. Un enfoque educativo que se corresponda con la aspiración del logro del máximo desarrollo integral posible, es el que asume el presente curso.
                  Es incuestionable el papel que juegan las Ciencias de la Educación en la transformación de la práctica educativa, en que los resultados científicos y la innovación, aportan las vías esenciales en la producción de conocimientos para producir los cambios deseados. En la mayoría de los estudios consultados, aparece bajo la denominación de evaluación de impacto, el proceso evaluativo orientado a medir los resultados de las intervenciones, en cantidad, calidad y extensión según reglas preestablecidas.